viernes, 21 de octubre de 2011

Nuestras Raíces!

Loma Bonita, fue en un principio una colonia de norteamericanos jóvenes, que en tierras del bajo Papaloapan fundaron varios campamentos y se dedicaron a la agricultúra en una zona rica en bosques de maderas preciosas, frutales, cafetales y cocoteros. Algunos de esos campamentos fueron establecidos en terrenos cercanos a la población de Tres Valles, llamándole Brisley y más adelante construyeron un caserío al que nombraron Fuente Villa, próximo o Palo Gacho (Actualmente Benemérito Juárez).
Un plano de la zona limítrofe entre los estados de Oaxaca y Veracruz fue levantado en noviembre de 1905, se fijaron las mojoneras naturales y artificiales para determinar los límites entre estos dos Estados, donde el área correspondiente a Loma Bonita era parte de algunas zonas conflictivas y que finalmente quedó dentro de la zona oaxaqueña.
El poblado se originó entre las haciendas de Pedro Salomón y de Provo Medina, al construirse a principios del siglo XX el ferrocarril de Veracruz a Suchiate; en 1901 se estableció entre estas haciendas, una base o estación ferroviaria a la que se le llamó Medina, la cual consistía en dos vagones del ferrocarril utilizados uno como oficina y el otro como bodega. En esta base, establecida como a un kilómetro de la actual estación del ferrocarril, se organizó un campamento para los obreros que laboraban en la construcción de las vías del ferrocarril del Istmo.
Tiempo después, arribaron algunas compañías norteamericanas como: Kansas Land Company y The Mexican Agriculturan and Land Company, adquiriendo grandes extensiones de tierra cada una, del mismo modo que habían hecho otros particulares como el Dr. Paul G. Mangley, Mrs. Louis and Lang, entre otros ciudadanos norteamericanos, quienes decidieron colonizar esta región y establecer aquí su residencia, motivados por la gran riqueza y exuberancia de la zona, así como por las ventajas de su clima cálido y favorable para la agricultura que deseaban establecer. Al mismo tiempo, pobladores de rancherías cercanas se trasladaban a este lugar mejor comunicado o a causa de otras circunstancias particulares. Al principio, estas personas (que constituían alrededor de 50 familias), se dedicaron al cultivo de café, mango, maíz, plátano y cítricos.
La piña, el principal producto de esta región, fue introducida por norteamericanos de la compañía Morrison en Cosolapa, Oaxaca y Tezonapa, Veracruz (pueblos separados solo por la vía del ferrocarril), cerca de Tierra Blanca, Veracruz, en el año de 1903. La variedad que trajeron directamente de Hawai, era la llamada Cayena Lisa, que por sus características de calidad y resistencia era la de mayor demanda en los mercados de fruta fresca, así como en los mercados industriales de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario